ESE Hospital Regional de Chiquinquirá

Noticias

Dra. Cortázar Murillo rindió cuentas a la comunidad

Dra. Cortázar Murillo rindió cuentas a la comunidad


La Empresa Social del Estado Hospital Regional de Chiquinquirá cerró el año 2024 con un balance sumamente positivo, evidenciado por un destacado crecimiento en la prestación de sus servicios, una alta satisfacción tanto de los clientes internos como externos, y un incremento significativo en la facturación. Este logro ha permitido a la gerente, Dra. Juliana Cortázar Murillo, demostrar un sólido desempeño financiero, siendo fundamental para la asignación de recursos a proyectos estratégicos que impactan directamente en la calidad de atención y el bienestar de los usuarios, pacientes y sus familias.
Entre los proyectos más relevantes ejecutados durante el año, se destacan:
• Adecuación y mantenimiento de fachadas: Se llevaron a cabo renovaciones y trabajos de mantenimiento en las fachadas de los bloques A, B, C y D, así como en los muros perimetrales, mejorando la infraestructura externa del hospital y brindando una imagen más moderna y acogedora.
• Modernización de la segunda cabina del ascensor OTIS: Se optimizó la cabina del ascensor, facilitando una movilidad más eficiente para pacientes y personal dentro de las instalaciones, lo que mejora el flujo en un entorno tan dinámico.
• Mantenimiento de baterías sanitarias: Se llevó a cabo un mantenimiento correctivo en las baterías sanitarias de áreas clave, como consulta externa, urgencias de adultos y los baños destinados a los médicos internos. También se rehabilitaron las unidades sanitarias en áreas de descanso y zonas de transición en urgencias, asegurando condiciones óptimas de higiene y confort para los pacientes.
• Recertificación de puntos de anclaje estructural: Se realizaron trabajos de recertificación en los puntos de anclaje estructural de los bloques A, B y C, reforzando la estabilidad y seguridad de las instalaciones.
• Construcción de estructura y cubierta para el patio de ambulancias: Se construyó una nueva estructura con cubierta para el patio de ambulancias, mejorando la logística de atención de emergencias y




optimizando la organización del acceso y almacenamiento de documentación.
• Modernización del cielo raso en habitaciones: Se renovó el cielo raso en las habitaciones del tercer y cuarto piso (ginecoobstetricia y hospitalización quirúrgica), creando ambientes más agradables y saludables para pacientes y personal.
• Adquisición de una ambulancia: Se incorporó una ambulancia de transporte asistencial basica, fortaleciendo la capacidad de respuesta del hospital ante emergencias y traslados a otras instituciones del país.
• Construcción de cubierta para el acceso peatonal y rampa: Se construyó una estructura de cubierta en la entrada principal, asegurando la protección del acceso peatonal y facilitando la movilidad para usuarios y sus familias.

Sin embargo, el proyecto insignia del 2024 ha sido la adecuación de la nueva Unidad Renal en la sede principal. Con un avance del 90%, esta unidad está diseñada para ofrecer tratamiento a pacientes con enfermedades renales en estadios avanzados (cuatro y cinco), quienes podrán recibir hemodiálisis, diálisis peritoneal y diálisis manual tres veces por semana. Esto evitará que tengan que trasladarse a ciudades como Tunja, Bogotá y Bucaramanga, mejorando su calidad de vida y reduciendo los costos y la incomodidad de los traslados, robusteciendo la red de apoyo para cada uno de los pacientes y sus familias.
Además, se realizó la contratación de estudios, diseños para la nueva torre de urgencias de mediana y alta complejidad, un proyecto clave que ampliará la capacidad del hospital. Se avanzó en la consultoría para la elaboración del esquema arquitectónico base, el programa médico-arquitectónico (PMA) y el presupuesto de la nueva torre, sentando las bases para un futuro proyecto de expansión que fortalecerá los servicios de emergencias.
Durante el año 2024, también se abrieron nuevos servicios médicos, lo que asegura una atención más especializada y segura. Entre estos, se incluyen cirugía maxilofacial, neurocirugía, cirugía vascular, mamografía y cirugía periapical, ampliando la oferta para los usuarios y mejorando la atención integral en diversas especialidades.


En cuanto al fortalecimiento y actualización de equipos biomédicos, se destinaron importantes recursos a la adquisición de equipos de última tecnología, lo que mejora la capacidad de atención y respuesta del hospital.
Estas inversiones reflejan el esfuerzo continuo por fortalecer la infraestructura biomédica de la institución, mejorando la eficacia de atención y garantizando la seguridad de los pacientes. En total, estas acciones contribuyen a ofrecer una atención más eficiente, moderna y de calidad, lo que se traduce en mejores resultados de salud para los más de 222.945 usuarios que atiende la institución, consolidando al Hospital Regional de Chiquinquirá como el centro de salud más importante del occidente de Boyacá.
A lo largo de este período, la institución también se destacó por su sobresaliente desempeño. El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) evaluó su gestión y le otorgó una calificación de 86.3, reflejo del trabajo articulado y del liderazgo de la Dra. Juliana. Su enfoque estratégico y colaborativo ha generado resultados significativos, posicionando a la institución como la mejor de Boyacá.
En relación con los proyectos a futuro, la gerente se encuentra impulsando varias iniciativas de gran envergadura, las cuales están orientadas a fortalecer y optimizar los servicios de salud en la región. Estos proyectos, que serán presentados ante la Secretaría de Salud Departamental y el Ministerio de Salud y Protección Social, tienen un impacto directo en la infraestructura, la dotación tecnológica y los recursos asistenciales.